¿Cómo cobrar el paro siendo autónomo en España?

La posibilidad de cobrar el paro siendo autónomo es una realidad a través de la prestación por cese de actividad. Aunque difiere del sistema de desempleo para trabajadores asalariados, representa un importante recurso para aquellos profesionales que deciden iniciar un negocio por cuenta propia y se encuentran en una situación económica complicada. A continuación, explicamos los requisitos y el procedimiento para solicitarlo.

¿Qué es la prestación por cese de actividad?

La prestación por cese de actividad, popularmente conocida como el “paro de los autónomos”, es un subsidio económico que protege a los trabajadores por cuenta propia cuando se ven obligados a interrumpir su negocio de forma involuntaria. Para poder acceder a esta prestación, es imprescindible haber cotizado por dicha contingencia, algo que, a día de hoy, es obligatorio para todos los autónomos en España.

Requisitos para poder solicitar el cese de actividad

  1. Estar al corriente de pago en la Seguridad Social: No se deben tener deudas pendientes en las cuotas de autónomo.

  2. Cotizar por cese de actividad: Desde 2019, esta cobertura es obligatoria, por lo que todos los autónomos deben aportar un porcentaje de su base de cotización a dicha contingencia.

  3. Cese de actividad justificado: Debe demostrarse que el negocio deja de ser viable por motivos económicos, técnicos, organizativos, de fuerza mayor u otras causas de peso.
  4. Periodo mínimo de cotización: Para cobrar la prestación, es necesario haber cotizado un mínimo de 12 meses por cese de actividad de manera ininterrumpida antes del cierre del negocio.

Pasos para tramitar la prestación por cese de actividad

  1. Comunicar el cese: Se debe notificar el cierre del negocio a la Agencia Tributaria y a la Seguridad Social o mutua correspondiente.
  2. Presentar la solicitud: El trámite se realiza ante la mutua que gestiona la cobertura de cese de actividad. En el caso de autónomos adscritos al RETA, se cumplimenta la documentación requerida, que incluye los motivos de la cesación, balances y pruebas económicas.
  3. Resolución: Una vez analizados los datos, la mutua emite una resolución positiva o negativa en un plazo máximo de 30 días.

Asesoramiento para solicitar la prestación

Entender todos los requisitos y preparar la documentación adecuada puede resultar complejo. Por eso, en Eteria Consultores, asesoría de Elche, contamos con un equipo especializado que te guiará en cada paso, desde la notificación del cierre hasta la gestión de la prestación por cese de actividad. Nuestro objetivo es acompañarte para que puedas cobrar el paro siendo autónomo y afrontar esta etapa con mayor seguridad y tranquilidad.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar