Ante la llegada de nuevas obligaciones fiscales, muchos negocios en Elche y Alicante se preguntan cuál es la relación entre Verifactu y la factura electrónica obligatoria. Aunque ambas normativas buscan una mayor transparencia fiscal, no son lo mismo y conviene entender sus diferencias para cumplir correctamente.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema creado por la Agencia Tributaria que obliga a los programas de facturación a garantizar la integridad, trazabilidad y remisión de datos en tiempo real o diferido. Su objetivo es prevenir el fraude y facilitar el control fiscal.
¿Qué es la factura electrónica obligatoria?
La factura electrónica es un documento fiscal emitido y recibido en formato digital estructurado. Su uso obligatorio se generalizará para todas las operaciones entre empresas y autónomos, siguiendo el calendario de la Ley Crea y Crece.
Diferencias clave entre Verifactu y la factura electrónica obligatoria
- Finalidad:
- Verifactu busca garantizar la transparencia en el proceso de emisión de facturas.
- La factura electrónica estandariza el formato y transmisión de facturas entre empresas.
- Emisor vs Receptor:
- Verifactu solo afecta al emisor (quien factura).
- La factura electrónica afecta a ambos: emisor y receptor deben estar preparados.
- Formato:
- Verifactu no impone un formato específico, pero exige trazabilidad y autenticidad.
- La factura electrónica debe cumplir con un formato estructurado (como Facturae).
- Remisión a Hacienda:
- Verifactu implica el envío automático de datos a la AEAT.
- La factura electrónica no necesariamente se envía a Hacienda, salvo en ciertos supuestos.
¿Cómo preparar tu negocio para ambas obligaciones?
Es clave contar con un software actualizado y con una asesoría que entienda ambos marcos legales. Cumplir con uno no garantiza cumplir con el otro, por lo que la adaptación debe ser integral.
Desde Eteria Consultores, estamos disponibles para ayudarte a implementar Verifactu y la factura electrónica obligatoria en tu empresa de Elche o Alicante, asegurando el cumplimiento normativo y la tranquilidad fiscal.
Comentarios recientes