El valor de referencia vuelve a situarse en el centro de la poleémica jurídica tras la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Andalucía, lo que ha reavivado el debate sobre su legalidad y aplicación. Esta sentencia cuestiona la forma en que se determina este valor y podría marcar un antes y un después en su utilización en los procesos tributarios.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) ha impugnado las resoluciones anuales que fijan el valor de referencia, y ha solicitado a la Audiencia Nacional la elevación de una cuestión de inconstitucionalidad sobre su cálculo. Este movimiento subraya la creciente preocupación por la falta de transparencia y garantías en la determinación de este valor, que influye directamente en el pago de impuestos como el de Transmisiones Patrimoniales y Sucesiones y Donaciones.
¿Qué implica esta controversia con el valor de referencia?
El valor de referencia es utilizado por la Administración Tributaria como base imponible mínima en operaciones inmobiliarias, lo que ha generado numerosos conflictos por considerar que puede estar alejado del valor real de mercado. Las recientes impugnaciones y la sentencia del TSJ de Andalucía refuerzan la necesidad de revisar su metodología de cálculo y garantías legales.
Valor de referencia y seguridad jurídica
La situación actual plantea importantes dudas sobre la seguridad jurídica de los contribuyentes. La posibilidad de que el Tribunal Constitucional intervenga podría suponer un cambio significativo en la normativa actual. Hasta entonces, es clave estar informados y preparados para afrontar posibles revisiones o recursos.
Desde Eteria Consultores, estamos disponibles para asesorarte y ayudarte a afrontar cualquier situación relacionada con el valor de referencia, protegiendo tus derechos y garantizando el cumplimiento legal.
Comentarios recientes